La sociedad solo piensa en educar a las personas para hacer que encajen en la economía del S.XXI. ¿Como hacemos eso si no sabemos ni como va a ser la economía la próxima semana?
Ahora los niños están viviendo en el periodo más estimulante de todos los tiempos, los bombardean continuamente con información y les están reclamando su atención por parte de todo tipo de medios (ordenadores, TV, móviles, vallas publicitarias...) y los padres les penalizan por distraerse. ¿Distraerse de que? ¿De cosas que son un aburrimiento? El sistema educativo de toda la vida no logra interesar a alumnos que han crecido en un mundo diferente.
El problema del sistema educativo actual es que fue creado para una época diferente, fue concebido en la época cultural de la ILUSTRACIÓN y en las circunstancias económicas de la Revolución Industrial. La educación pública en aquella época era una idea revolucionaria a la que mucha gente se opuso. Esa educación diferencia a las personas en dos clases: las válidas para los estudios y las no validas y la consecuencia es que mucha gente brillante a lo largo de los años se cree que no lo es porque han sido evaluados utilizando este concepto de mente. El talento es algo tan personal e intransferible como una huella dactilar. La clave es de qué manera o en que eres inteligente; no si lo eres.
El modelo que tenemos es el que se refleja la industria a su imagen y semejanza. Vamos con unos ejemplos... Las escuelas aún están organizadas como si fueran fábricas: timbres que suenan, instalaciones separadas por asignaturas. Educamos a los niños por lotes: es hacemos pasar por el sistema según su edad, ¿por que hacemos eso? ¿Por que suponemos que lo mas importante que tienen los niños en común es su edad? Es como si lo mas importante en ellos fuera su fecha de fabricación, hay niños que son mejores que otros de su edad en diferentes disciplinas. Hay una mentalidad de cadena de montaje. Hay exámenes y currículums estandarizados, todo se basa en la estandarización, ¿que pasaría si vamos justamente en la dirección opuesta? No se puede pensar de manera lineal y convergente, tenemos que ser capaces de ver múltiples respuestas ante un problema y estimular a los niños para eso. La educación tiene que ver con desarrollar seres humanos, y el desarrollo humano no es lineal como el proceso productivo de una fábrica ¿Es lo mas correcto basar el modelo de calificación en sentarse delante de un folio y contestar a una serie de preguntas las cuales a la semana siguiente ya estarán en el baúl del olvido? La gente tiene una visión muy limitada de la creatividad y de la inteligencia. Considera que la inteligencia es cierto tipo de pensamiento racional que medimos a través de pruebas de coeficiente intelectual. Hay distintas maneras de pensar: algunos piensan de forma visual (pintores,diseñadores...), otros a través de los sonidos(músicos) o del movimiento, y otros de modo matemático.
Los modelos educativos de la mayoría de los países no necesitan reformas. Una reforma supondría la evolución de un modelo obsoleto. Lo que necesitamos es una REVOLUCIÓN de la educación y un cambio radical del paradigma educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario